Tuesday, January 31, 2012

BLOG 3- comparaciones entre Guillen y De Burgos


La diferencia mas grande entre las dos poemas es que Julia De Burgos esta escribiendo mas de sus experiencias como una persona negra. Ella escribe de las diferencias entre los blancos y negros y sus deseos para una mezcla de raíces o una <<fraternidad>> . Todo que dice De Burgos es sus opiniones de sus experiencias personales , y no piensa que hoy en día todos las diferencias problemas entre los blancos y negros ya han desaparecidos, pero esta optimista que es posible en el futuro. Guillén, por otro lado, escribe de las diferencias de los dos raíces en una cambio menos personal. Habla de sus abuelos, pero no de su mismo como blanco o negro, o como siente de su mismo y su identidad. También, Guillén habla de las diferencias entre sus abuelos, pero al mismo tiempo habla como son iguales. Habla como tenían problemas se familiarizados con la ambiente del trópico. También dice<<Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan, los dos del mismo tamaño, bajo las estrellas altas…>> Estas líneas dicen que anqué son diferentes y tenía historias diferentes, los dos son hombres, las dos tienen dificultades, y las dos tienen las mismas emociones y por eso son iguales. 

Sunday, January 22, 2012

BLOG 2- Comparaciones

Si Fabiano pudiera leer, entendería mucho las palabras de Vallejo en "Un hombre pasa con un pan al hombro". La poesía habla mucho del sufrimiento del pobre. Las linas de cuales Fabiano pudiera identificar mas seria las del banquero que falsea su balance y del comerciante que roba un gramo en el peso de un cliente. Estas linas seria importante a Fabiano porque tiene un patrón que no le paga todo que debe. La poesia de Vallejo también, nos da la impresión o entendimiento de como grave es la situación de los pobres...que no pueden hacer nada para mejorse, siempre van ser pobres y victimas. Pienso que esto es un sentimiento compartido con Fabiano. El sabe que no es justo su situación, pero cuando es victima de su patrón, no puede hacer o decir nada aparte de volver a trabajar porque es necesario para sobrevivir

Thursday, January 12, 2012

Blog 1

Bueno, empieza un nuevo semestre. Espero que todo pase bien para mi y todos mis  compañeros de clase.  Estoy emocionada para nuestra clase de cultura y civilización de América latina. Este es un sujeto que me interesa mucho. Me encanta mucho aprender de culturas nuevas y sus tradiciones.  Estoy feliz para tener la oportunidad de aprender mas de las culturas diversas mientras practicando el español. Parece a mi que la clase estará muy divertido y vamos a aprender mucho de la gente y la historia de este parte del mundo. Quisiera aprender, en particular, de las culturas de la gente indígena. Soy una india nativa de los Estados Unidos y un miembro (o ciudadana) del tribu Chickasaw. Ya se mucho de la cultura y tradiciones de mi gente pero me gusta mucho aprender mas de otros grupos indígenas en nuevos partes del mundo.